¡Ganamos una estancia en Londres en una de sus mejores universidades!
- Alan Fernando
- 22 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul
Te cuento cómo le hicimos por si tienes la intención de postularte en la próxima edición.

¿Cómo empezó todo?
Hace un par de meses inscribimos a nuestro equipo en un curso con un enfoque que, honestamente, nunca había escuchado: diseñar ciudades pensando en la primera infancia.
Al inicio me pareció raro este enfoque, hasta que nos hicieron reflexionar con escenas que muchos vemos a diario:
Una madre espera el transporte público con su hija en brazos.
La banqueta está rota y apenas hay espacio para estar de pie.
Los autos pasan muy cerca, levantando polvo y ruido.
El sol pega con fuerza y no hay techo, ni banca, ni árbol que los cubra.
La niña llora. Está cansada. La madre la abraza fuerte, pero no tiene a dónde ir.
Y entonces lo entendí: nuestras ciudades no están pensadas para los más pequeños, ni para quienes los cuidan.

¿Y si viéramos la ciudad de los ojos de un niño de 95cm?
Cuando lo haces, todo cobra sentido. La infancia no es solo una etapa bonita: es la más importante.
En esos primeros años, el cerebro forma millones de conexiones por segundo. Cada experiencia deja huella.
Por eso, apostarle a la infancia es la forma más poderosa de prevenir desigualdades, violencias y enfermedades futuras.
Una ciudad que cuida a sus niñas y niños no solo protege su presente, siembra el bienestar, la inteligencia emocional y la salud mental de toda una generación.
Porque lo que vive un niño, se queda para siempre. Y si queremos un mejor mañana, todo empieza en los brazos de quienes hoy apenas miden 95 centímetros. 🧠💛👣
Durante siete semanas, tomamos un curso intensivo con lecturas, videos, metodologías y casos locales de Urban 95 Academy y de la London School of Economics. Participamos más de 50 equipos de todo el mundo, y entre todos los proyectos presentados, el nuestro fue seleccionado para representar a México en la residencia académica presencial en Londres.

🌍 Estaremos allá junto a equipos de Brasil, Canadá, Finlandia, India, Indonesia, Jordania, Kenia y Países Bajos, compartiendo ideas para construir ciudades más humanas, accesibles y pensadas para la infancia.

¿Cómo participar?

Una vez que fuiste seleccionado por las organizaciones, empezarás a realizar un curso de 15 módulos impartidos en 7 semanas.
Las lecciones están cargadas de contenido, por lo que debes tener mucha dedicación en concluir cada una de las lecciones. Esto será muy importante para que se considere que eres apto para una estancia profesional en Londres.
Al final del curso, se pide a quienes participan que presenten una estrategia de acción para abordar un reto local en su ciudad (después te contaré en qué consistió nuestro proyecto). Sobre la base de esta tarea y de la participación y compromisos generales en el curso, se invita a 10 ciudades a asistir a una Semana de Residencia con todos los gastos pagados en Londres.
Esta semana consistirá en talleres intensivos, oportunidades de networking, visitas in situ, conferencias públicas y otras actividades. Una vez finalizado el programa, las ciudades podrán acceder a recibir apoyo técnico adicional de los socios de Urban 95 Academy, y serán invitadas a universe a la red mundial Urban 95 de profesionistas y líderes urbanos.
Gracias a quienes creen que otro futuro es posible.
Y si te interesa postularte en la próxima edición, mándame un mensaje directo y con gusto te paso la convocatoria. ✉️

Comentarios