top of page

Querétaro, Estado universitario

Actualmente, doy clases de Liderazgo en la Universidad Anáhuac Querétaro, y este semestre me di a la tarea de preguntarles a mis alumnos de dónde venían.


Me sorprendió el resultado: solo el 30% son locales. El 70% son foráneos. En mi pequeña muestra, había estudiantes de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Baja California… incluso de Argentina y Colombia.


Cuando les pregunté por qué habían elegido Querétaro, la mayoría me dijo lo mismo: por las oportunidades que veían aquí en Querétaro.


Yo lo entiendo bien, porque hace unos años yo mismo llegué desde Durango a estudiar. Y como ellos, encontré en Querétaro un lugar que no solo recibe, sino que impulsa. Un lugar donde también he hecho yo mi vida.

ree

 

🎯 Primero: una vocación definida

El Plan Querétaro 2050 identifica algo muy claro: Querétaro tiene vocación universitaria.


Esto significa que la educación no es solo un servicio, es parte de nuestra identidad y estrategia de futuro.


Ciudades como Salamanca en España, Oxford en Inglaterra o Boston en Estados Unidos han demostrado que cuando se apuesta por ser un polo académico, llegan inversiones, innovación y cultura.


3. Educación

Querétaro se destaca por ser una sede de formación de

talento profesional emanado de su modelo educativo moderno

e innovador público y privado que privilegia el intercambio

internacional de conocimiento y cultural, con adaptabilidad a

cambios y desafíos para su pertinencia en mercado laboral de

las vocaciones que el estado haya determinado.

 

Una vocación clara ordena las prioridades: vivienda digna para estudiantes, transporte accesible, centros de investigación, espacios públicos seguros.


Si no se planea la llegada de esta nueva migración de jóvenes universitarios, la ciudad irá decreciendo en calidad de vida.

 

🛠️ Segundo: infraestructura para atraer y retener talento

Una ciudad universitaria exitosa no solo construye aulas, sino entornos que hagan que los jóvenes quieran quedarse.


Ciclovías seguras para ir a clase, transporte nocturno, bibliotecas abiertas, zonas culturales activas… todo eso genera un ecosistema donde aprender y vivir bien van de la mano.

 

🗣️ Tercero: comunidad abierta y participativa

La fuerza de una ciudad universitaria está en su gente: estudiantes, profesores, investigadores y vecinos trabajando juntos.



ree

En Querétaro, cada estudiante foráneo trae ideas, cultura y redes que enriquecen nuestra vida diaria. Pero para que eso funcione, todos necesitamos participar: desde las universidades, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.



 

🔴 Cierre con fuerza (1 minuto)

Querétaro ya es un referente nacional, pero si queremos que en 2050 sea la ciudad universitaria de América Latina, debemos actuar hoy.

Talento tenemos. Historia también. Lo que necesitamos es visión compartida y acciones concretas.

👉 Infórmate: Conoce el Plan Querétaro 2050 y sus ejes sobre educación e innovación.

👉 Participa: Vincúlate a actividades universitarias, foros y proyectos de ciudad.

👉 Cuida tu entorno: La experiencia de vivir y estudiar aquí depende también de la calidad de nuestros espacios públicos y la seguridad.

👉 Comparte esta conversación: Si estudiaste fuera, si llegaste desde otro estado o país, cuéntanos tu historia.


ree

Porque una ciudad universitaria no se construye solo con edificios… se construye con personas, ideas y un sueño común.


Empieza contigo. Contigo que un día llegaste a Querétaro buscando oportunidades y hoy puedes ayudar a que esta ciudad sea un faro de conocimiento, innovación y convivencia para las próximas generaciones.

Comentarios


bottom of page